Blog

https://lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/05/donald-trump-3.jpg

Demandas contra la administración Trump intensifican conflicto con Harvard

La institución educativa Harvard University se encuentra en el centro de un intenso conflicto con el gobierno del exmandatario Donald Trump, debido a la revocación de su permiso para matricular a estudiantes foráneos. Esta medida afecta a más de 6,700 estudiantes internacionales, que representan aproximadamente el 27% de la población estudiantil de esta universidad.El Departamento de Seguridad Nacional, dirigido por Kristi Noem, apoyó la iniciativa afirmando que Harvard ha fomentado un ambiente hostil para los estudiantes judíos y ha tenido vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, se acusó a la universidad de promover la violencia y el antisemitismo. Para…
Leer más
https://yoreportero.com/wp-content/uploads/2025/05/papa-leon-xiv-1280x640.jpg

El centro espiritual del Vaticano en tiempos de León XIV

La embotelladora mexicana ha anunciado la reanudación total de las operaciones en su planta de Porto Alegre, Brasil, tras un año de interrupción debido a las severas inundaciones que afectaron al estado de Río Grande del Sur en mayo de 2024. Desde el segundo semestre de ese año, la planta comenzó a operar de manera gradual y ahora ha alcanzado el 100% de su capacidad, ofreciendo nuevamente su portafolio completo de productos a los consumidores de la región.Esta recuperación ha sido posible gracias a un ambicioso plan de inversiones que asciende a 156 millones de dólares para Río Grande del…
Leer más
https://cdnuploads.aa.com.tr/uploads/Contents/2019/03/01/thumbs_b_c_36e16beec171554f52a36372f0771f59.jpg?v=005228

Coreanos luchan por modificar tarifas de importación establecidas por EE.UU.

Las autoridades surcoreanas han declarado este martes su propósito de "batallar" para lograr disminuir las tarifas impuestas por Estados Unidos, las cuales impactan al país asiático con un gravamen del 25% sobre mercancías importadas. Esta medida ha sido un tema conflictivo significativo en las relaciones comerciales entre los dos países, especialmente considerando el aumento de las tensiones comerciales globales en los años recientes.El ministro de Economía surcoreano, Choi Sang Mok, ha confirmado que el gobierno está trabajando para "aclarar" la postura exacta de la administración estadounidense con respecto a los aranceles, con la intención de iniciar las consultas pertinentes que…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BXI4SU3TRFGVJM5C6OB32QWYS4.jpg?auth=96ff3aa761b593532c8af6bcdd242395c30cceef21b1916bab5ac656591d0c74&smart=true&width=1100&height=666

Trump sugiere métodos para una posible reelección

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido motivo de polémica tras sugerir la opción de buscar un tercer período en las elecciones presidenciales de 2028, aunque la Constitución del país restringe a dos la cantidad de mandatos consecutivos que una persona puede desempeñar en la Presidencia.En una entrevista reciente, Trump afirmó que "muchas personas desean que lo intente" y agregó que "existen modos" para conseguirlo, aunque reconoció que es "demasiado temprano" para discutir el asunto. Una de las tácticas que indicó fue la opción de que el vicepresidente, JD Vance, se presente en 2028 y, una vez en…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcYzQs-8xxk_3OQtrNmBUCgFHB6FB-3ygCmbITtFlyLr4n7YLL0DO6e19PKes4SLW1Paw&usqp=CAU

Alto el fuego marítimo: esperanza frágil

En marzo de 2025, se logró un acuerdo de cese al fuego entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, con el propósito de asegurar una "navegación sin riesgos" en el Mar Negro y detener los ataques a infraestructuras energéticas. Este convenio, el primero desde julio de 2022, es visto como un avance hacia una resolución pacífica del conflicto que ha impactado a la región por años.El pacto dispone la interrupción de las hostilidades en el Mar Negro y la finalización de ataques contra infraestructuras de energía por un periodo de 30 días, comenzando el 18 de marzo.…
Leer más
https://www.primerahora.com/resizer/v2/JYJBA7GEXFGSPF5MKHGK54JFNI.jpg?auth=e4568e352549263cc2dc4c0557b044534a72b9ba066cfc38f7c1d6ae640c0353&quality=75&width=1024&focal=19301434

Creciente interés por las elecciones en Groenlandia este martes

Las elecciones en Groenlandia de 2025 están captando una atención mundial extraordinaria, principalmente por el aumento de tensiones políticas que se han exacerbado en años recientes, especialmente tras las propuestas de políticos prominentes como el exmandatario estadounidense Donald Trump. De manera sorprendente, el destino de Groenlandia y su conexión con el mundo exterior ha adquirido una importancia estratégica que no se había observado en mucho tiempo.Groenlandia, una región con autonomía dentro del Reino de Dinamarca, siempre ha sido considerada por muchos como un territorio abundante en recursos naturales, desde minerales hasta petróleo y gas. Este potencial ha atraído la atención…
Leer más
https://elcomercio.pe/resizer/v2/FN4SBNP7FFHZROCUFVGQWUA5JY.jpg?auth=a25b1fbfcfbaafdf015d6d683b1495d7d19a413bb7c6afb14cb288334ee6219e&width=980&height=528&quality=75&smart=true

Discurso de Trump: Groenlandia y otras declaraciones

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció el 4 de marzo de 2025 su discurso inaugural ante el Congreso tras haber vuelto a la presidencia el 20 de enero. Flanqueado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el vicepresidente J.D. Vance, Trump resaltó los éxitos de su administración en las seis semanas iniciales y señaló sus metas para el futuro.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció el 4 de marzo de 2025 su primer discurso ante el Congreso desde su regreso al poder el 20 de enero. Acompañado por el presidente de la Cámara…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/7fb49834-2fee-11ee-b97f-005056a90321/w:1280/p:16x9/000_33QE7VC.jpg

Alternativa marítima para migrantes en el Caribe de Panamá

Al menos 180 migrantes esperan en un pueblo costero del Caribe panameño la orden para embarcarse rumbo a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una opción oficial para acelerar su retorno a Suramérica después de no lograr establecerse en Estados Unidos.De acuerdo con fuentes oficiales que hablaron con EFE bajo anonimato, los migrantes se hallan en Palenque, provincia de Colón. El grupo, compuesto por cerca de cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su traslado será directo hacia La Miel, ubicada cerca de la frontera con Colombia, sin paradas en islas del Caribe panameño, a…
Leer más
https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/02/Vicepresidenta-Francia-Marquez-denuncia-amenazas-tras-senalar-corrupcion-en-el-Gobierno.jpg

Francia Márquez: Amenazas tras denunciar irregularidades

La vicegobernante de Colombia, Francia Márquez, ha revelado en público que ha recibido amenazas contra su integridad y la de sus seres queridos después de haber señalado posibles hechos de corrupción en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Por medio de una carta difundida en su perfil de X (antes conocido como Twitter), Márquez manifestó su inquietud por las anomalías que, a su juicio, están desviando el objetivo del plan político que permitió a Petro llegar al poder en 2022.En su comunicado, Márquez subrayó que no se quedará callada frente a las "anomalías" que, según ella, comprometen el objetivo del…
Leer más
https://www.anred.org/wp-content/uploads/2025/02/A2GYLNKC4BHOLLUHPBSMC2GXNI.jpg

Monopolio en telecomunicaciones: Milei interviene en venta de Telefónica

El mandatario de Argentina, Javier Milei, ha manifestado su deseo de detener la venta de la división argentina de Telefónica a Telecom Argentina, empresa bajo el control del Grupo Clarín, alegando que esta operación podría resultar en la creación de un monopolio en el ámbito de las telecomunicaciones. La transacción, que se valora en cerca de 1.245 millones de dólares (aproximadamente 1.190 millones de euros), ha suscitado preocupaciones dentro del gobierno ante la posibilidad de que un único conglomerado económico controle alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en la nación.​El presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su intención…
Leer más