Economía

https://www.mundiario.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/mundiario/images/2025/05/26/2025052619434296203.jpg

La OCDE advierte de menor crecimiento mundial y español por el auge del proteccionismo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido sus expectativas de crecimiento económico tanto a nivel mundial como para España, señalando que esta desaceleración se debe al incremento del proteccionismo, el ajuste de las condiciones financieras y la creciente incertidumbre política.Según el informe más reciente, se espera que la economía global crezca un 2.9% en 2025 y 2026, una disminución respecto al 3.3% registrado en 2024. Esta revisión a la baja se debe principalmente a las políticas arancelarias impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados y afectado…
Leer más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/ventas-minoristas-extendieron-su-crecimiento-en-enero-aumentaron-08/ventas-minoristas-extendieron-su-crecimiento-en-enero-aumentaron-08_25d4b067-c3aa-4db2-9408-2a1c79c16a84_mediarawimage=true

Ventas minoristas superan ruido arancelario con mejora de empleo y salario en marzo

En marzo de 2025, las ventas minoristas en México registraron un crecimiento mensual del 0.5%, marcando su quinto mes consecutivo de avances. Este repunte se dio en un contexto de incertidumbre económica derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectaron las exportaciones mexicanas. A pesar de este entorno desafiante, el consumo interno se mantuvo robusto, impulsado por una mejora en el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores.Impulso en el consumo discrecionalDurante el tercer mes del año, catorce de las veintidós categorías que conforman el índice de ventas minoristas mostraron incrementos. Entre los sectores…
Leer más
https://revistaq.mx/wp-content/uploads/2025/01/Christina-Aguilera-considerada-una-de-las-mejores-cantantes-de-todos-los-tiempos-scaled.jpg

Explorando los orígenes de la música de Christina Aguilera

¿Cuál es la fuente de inspiración para las canciones de Christina Aguilera?La música de Christina Aguilera es una amalgama de diversas influencias culturales y personales que se entrelazan para crear un sonido único y poderoso. Desde sus inicios, Aguilera ha sabido emplear una variedad de géneros y estilos para expresar sus experiencias y mensajes de empoderamiento, resiliencia y autenticidad.Origen y variedad culturalChristina Aguilera es hija de un padre ecuatoriano y una madre de ascendencia irlandesa, lo cual ha influido significativamente en su música. Esta diversidad cultural se refleja en su capacidad para incorporar diferentes estilos y lenguajes en sus canciones.…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2023/07/26/66e8680114a86.jpeg

Peso se aprecia ante el dólar por avance comercial

El peso mexicano experimentó una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, cotizando alrededor de 19.50 pesos por dólar, impulsado por dos factores principales: la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su tasa de interés y los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.Decisión de la Reserva FederalLa Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener su tasa de interés en el rango de 4.25% a 4.5%, una medida que fue interpretada positivamente por los mercados. Esta decisión sugiere una postura cautelosa ante posibles riesgos de inflación y desempleo, lo que generó expectativas de estabilidad…
Leer más
https://revistaespejo.com/wp-content/uploads/2025/04/precio-dolar-hoy-4-abril-1200x630.webp

Desempeño negativo del dólar en abril

En abril de 2025, el dólar de Estados Unidos sufrió una notable baja en valor comparado con las monedas líderes a nivel mundial, con un descenso del 4,44% en el Índice Dólar (DXY), que evalúa su rendimiento frente a un conjunto de seis divisas principales. Esta disminución hizo que el índice se colocara en 99,27 unidades, representando su mayor caída mensual desde noviembre de 2022.La debilidad del dólar se atribuye a diversos factores, entre ellos, la creciente incertidumbre económica en Estados Unidos y las políticas comerciales implementadas por la administración actual. Estas políticas han generado preocupaciones sobre una posible recesión,…
Leer más
https://img2.rtve.es/i/?w=1200&i=https://img.rtve.es/imagenes/trump-pone-reserva-federal-su-punto-mira-puede-despedir-a-su-presidente-jerome-powell/01745000301181.jpg

Trump y la polémica sobre la Reserva Federal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresando su descontento con la política monetaria actual y considerando su posible destitución. Esta situación ha generado preocupación en los mercados financieros y ha puesto en entredicho la independencia del banco central estadounidense.​Trump ha manifestado su frustración por la negativa de la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, argumentando que la inflación está bajo control y que una disminución de las tasas es necesaria para estimular la economía. En sus declaraciones, ha calificado a Powell como un "gran…
Leer más
https://www.elespectador.com/resizer/v2/Y3AC3GNOQEECOPLPSMRPB5MS34.jpg?auth=b112bc0d9b01d14f9e245b6931c892e9700563bbf08a33c6b502f6b49c4c4db9&width=920&height=613&smart=true&quality=60

Diversificación económica: la nueva apuesta de México ante aranceles

Frente a los retos económicos ocasionados por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas han comunicado su intención de consolidar el mercado local y ampliar su base económica. Este plan tiene como objetivo disminuir la dependencia de un único mercado, especialmente el de Estados Unidos, ante la probabilidad de incrementos en los aranceles y limitaciones comerciales establecidas por la nación vecina.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se…
Leer más
photo displays person holding ball with reflection of horizon

Significado del PIB en la economía

¿Cuál es la definición del PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador macroeconómico que muestra el valor agregado de los bienes y servicios generados en un país durante un tiempo determinado, comúnmente un año o un trimestre. Es un medidor fundamental para analizar el estado económico de un país. El PIB abarca el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto público y el saldo entre exportaciones e importaciones.Uno de los aspectos más importantes del PIB es su capacidad para ofrecer una imagen global de la economía de un país. Permite a economistas, inversionistas y políticos…
Leer más
Créditos exclusivos para mujeres emprendedoras

G&T Continental ofrece créditos únicos para mujeres en Guatemala

Dentro del contexto de su dedicación al avance financiero inclusivo, el Banco G&T Continental en Guatemala ha implementado una iniciativa especial de préstamos únicos para mujeres, destinada a reforzar su autonomía económica, fomentar su integración en el sistema financiero formal y respaldar sus proyectos empresariales y laborales.En un contexto social más amplio donde las mujeres son una fuerza esencial para el desarrollo económico, esta iniciativa se presenta como una solución concreta a las demandas específicas de un sector que, aunque cada vez más dinámico, todavía enfrenta obstáculos estructurales para obtener financiación competitiva. Si deseas conocer más sobre el crédito para…
Leer más
Banca en línea en Guatemala

Optimiza tu flujo de efectivo con banca en línea en Guatemala

Con el incremento constante del uso de medios digitales en América Latina, Guatemala no se ha rezagado. La banca por Internet se establece como un método esencial y contemporáneo para llevar a cabo transacciones financieras con más facilidad, protección y efectividad, tanto para individuos como para compañías. Un claro ejemplo son las entidades bancarias como G&T Continental, que siguen mejorando sus plataformas digitales para satisfacer esta creciente necesidad.En este contexto, la digitalización ha influido favorablemente en los comportamientos financieros de los guatemaltecos, quienes actualmente pueden efectuar pagos, envíos de dinero y verificar sus cuentas sin tener que ir físicamente a…
Leer más