Economía

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/1e2CMya_vRdkBpJ52L1IBQ--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https://media.zenfs.com/es/lanacion.com.ar/5b96e6b3b49b96904484aee1e383f581

Efectos globales de la guerra comercial de Trump

​La situación económica global está despertando inquietud por las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha establecido una serie de tarifas comerciales que afectan a todas las naciones, acentuando las tensiones comerciales a nivel internacional.​El mandatario Trump ha comunicado que se aplicarán tarifas recíprocas del 25% a las importaciones desde México y Canadá, y un 10% a las provenientes de China. Estas acciones, vigentes desde el 1 de febrero de 2025, fueron defendidas por Trump con el objetivo de enfrentar el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria. El presidente proclamó una emergencia nacional para…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/02/74/38/1200x675_cmsv2_bc492020-4c71-5ce5-8aec-e2d8c40ce998-9027438.jpg

Crecimiento nulo en Canadá ante amenazas arancelarias

La economía canadiense ha comenzado a desacelerarse en los comienzos de 2025, afectada en gran medida por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.Inicio del crecimiento económico y signos de ralentizaciónEn el mes de enero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá experimentó un aumento del 0.4%, motivado en gran medida por avances en las áreas de minería, extracción de petróleo y gas, y el sector manufacturero. No obstante, las proyecciones iniciales para febrero muestran que el PIB quedó estancado, lo que indica una disminución en el ritmo del crecimiento económico.Efecto de las políticas…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/trucks.jpeg?c=original

Vehículos eléctricos enfrentan mayores desafíos

El mandatario de Estados Unidos ha comunicado la aplicación de un impuesto del 25% a todos los coches importados, el cual empezará a regir el 2 de abril de 2025. Esta resolución tiene la intención de fomentar la fabricación interna y aumentar los ingresos fiscales, que se esperan oscilen entre 600,000 millones y 1 billón de dólares en los próximos dos años. Los automóviles producidos dentro del territorio nacional estarán exentos de dichos impuestos.Se anticipa que esta normativa afecte considerablemente al mercado automotriz de Estados Unidos. Expertos calculan que el precio de los automóviles nuevos podría subir entre 5,000 y…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/04/67c70e9b7ac77.jpeg

Gobierno canadiense confirma aranceles como respuesta a Estados Unidos

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles de Canadá se asignarán de la forma siguiente:​Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo equipos informáticos, material…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/27a4a55c-ce31-11ef-afdb-005056bf30b7/w:720/p:16x9/canada-7.jpg

Trump y las tarifas: medidas contra lácteos y madera de origen canadiense.

El 7 de marzo de 2025, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la implementación de aranceles equivalentes a productos como lácteos y madera que llegan desde Canadá. Esta medida es una respuesta a lo que Trump describió como prácticas comerciales desleales del país vecino. Según él, Canadá ha impuesto aranceles de hasta el 250% a los productos estadounidenses, lo cual considera intolerable.Contexto de los conflictos comercialesContexto de las tensiones comercialesEn contraste, la controversia sobre la madera de construcción ha persistido por más de 35 años. Los productores de Estados Unidos acusan a sus pares canadienses de vender…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

El papel de la regulación en el crecimiento fintech

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.Relevancia de una regulación apropiadaUna normativa precisa y sólida es esencial para establecer y preservar la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios necesitan tener la certeza de que su información está resguardada y que pueden aprovechar los nuevos…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1298x900/49c0/1200d900/none/26086/OTLJ/Woman-Leading-Group1_EN1294949_MG219685831.jpg

Oportunidades económicas al incluir más mujeres en la fuerza laboral mexicana

La inclusión de un mayor número de mujeres en la fuerza laboral de México tiene el potencial de fortalecer notablemente la economía nacional. De acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si la participación laboral de las mujeres en México lograra equipararse al promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer en 6.9 billones de pesos en diez años.​La incorporación de más mujeres al mercado laboral mexicano podría impulsar significativamente el crecimiento económico del país. Según estimaciones del Instituto Mexicano para la…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/09/17/66edc08dcaafa.jpeg

Evolución de las finanzas abiertas en México

El sistema de finanzas abiertas, o open finance, está revolucionando la industria financiera en México al facilitar la colaboración e integración entre diferentes organizaciones a través del intercambio seguro de información financiera. Este enfoque brinda a los clientes la posibilidad de acceder a numerosos servicios personalizados, impulsando la innovación y la competencia en el sector.Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en MéxicoA partir de la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México estableció los cimientos para llevar a cabo las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025,…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V5WDQQM6YJYFXTSPMBWKUII26M.jpg?auth=c9d5de0268510032937cc6cc59282327d779d4b4f153738dbdb73a2585604a3c&width=1200

Confianza en las bolsas europeas con la paz en Ucrania como telón de fondo

Los mercados europeos respondieron de manera favorable ante la posibilidad de un pronto acuerdo de paz en Ucrania, promovido por negociaciones a nivel internacional que podrían concluir el conflicto. Este entusiasmo se reflejó al inicio de la jornada bursátil, con incrementos en índices esenciales como el Eurostoxx, que aumentó un 0,6%, encabezado por el sector industrial.Las bolsas europeas han reaccionado positivamente ante la perspectiva de una paz inminente en Ucrania, impulsada por negociaciones internacionales que podrían poner fin al conflicto. Este optimismo se reflejó en la apertura de los mercados, con subidas en índices clave como el Eurostoxx, que avanzó…
Leer más
https://www.informador.mx/__export/1726633897987/sites/elinformador/img/2024/09/17/claudia_sheinbaum_version1726633896306.jpg_363456117.jpg

Respaldo de Sheinbaum a la estrategia de seguridad presidencial

Claudia Sheinbaum, líder de México, ha reiterado su respaldo a la estrategia de seguridad desplegada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayando que su administración seguirá manteniendo un enfoque en diversos pilares esenciales: abordar las causas sociales de la violencia, robustecer la Guardia Nacional, emplear inteligencia e investigación para enfrentar el delito, y mejorar la colaboración entre las fuerzas de seguridad.En su rueda de prensa matutina, Sheinbaum defendió la táctica de seguridad de López Obrador, enfatizando que, aunque algunos opositores han visto el lema "abrazos, no balazos" como una actitud permisiva hacia el crimen organizado, este enfoque ha sido…
Leer más