El sistema de finanzas abiertas, o open finance, está revolucionando la industria financiera en México al facilitar la colaboración e integración entre diferentes organizaciones a través del intercambio seguro de información financiera. Este enfoque brinda a los clientes la posibilidad de acceder a numerosos servicios personalizados, impulsando la innovación y la competencia en el sector.
Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en México
A partir de la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México estableció los cimientos para llevar a cabo las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, en 2024, el 60% de las fintech en México integraron open finance mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) en sus modelos de negocio. No obstante, ha disminuido la cantidad de empresas que lo consideran como su actividad principal, lo que sugiere una diversificación en el uso de esta tecnología.
Roberto Guadelli, director para México de Prometeo, empresa dedicada a las APIs bancarias, indica que las finanzas abiertas, en su definición más precisa, requieren que los bancos compartan información bajo ciertos estándares, usualmente promovidos por un regulador. Sin embargo, esto no sucede en todos los mercados. Con la excepción de Brasil, no es el caso en México ni en Uruguay. Por esta razón, numerosas empresas están ajustando su enfoque hacia la infraestructura.
Retos normativos y perspectivas de ingresos
El establecimiento de un marco regulatorio secundario es esencial para el progreso de las finanzas abiertas en México. A pesar de que la Ley Fintech de 2018 sentó los fundamentos, la ausencia de regulación secundaria ha restringido el desarrollo completo de este modelo. Las previsiones de ingresos en el sector continúan siendo cautelosas en comparación con otros segmentos, debido a la necesidad de un marco regulatorio fuerte que aún está en fase de elaboración.
Proyectos y progresos recientes
A pesar de los obstáculos, varias iniciativas están promoviendo las finanzas abiertas en México. Por ejemplo, el Banco Santander dio a conocer una inversión que supera los 2,000 millones de dólares en el país y el comienzo de las operaciones de Openbank, su banco totalmente digital. Este lanzamiento representa una oportunidad para brindar servicios financieros digitales apoyados por la infraestructura de una entidad bancaria convencional.
A pesar de los desafíos, diversas iniciativas están impulsando las finanzas abiertas en México. Por ejemplo, el Banco Santander anunció una inversión de más de 2,000 millones de dólares en el país y el inicio de operaciones de Openbank, su banco 100% digital. Este lanzamiento representa una oportunidad para ofrecer servicios financieros digitales respaldados por la infraestructura de una entidad bancaria tradicional.
Visiones futuras y conclusiones
Perspectivas futuras y conclusiones
El panorama de las finanzas abiertas en México muestra condiciones favorables para su crecimiento, aunque persisten desafíos relacionados con la regulación y la adopción por parte de las instituciones tradicionales. La colaboración entre el sector privado y las autoridades regulatorias será esencial para consolidar un ecosistema financiero más inclusivo y competitivo. La implementación efectiva de las finanzas abiertas tiene el potencial de transformar el sector financiero mexicano, ofreciendo a los consumidores servicios más personalizados y eficientes, y fomentando la innovación en el mercado.