Telefónica examina un posible ciberataque tras filtrarse datos en Perú

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/06/03/683ef1f853b8e.jpeg

La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo una investigación sobre un posible ciberataque que habría comprometido una cantidad significativa de registros de clientes, especialmente en Perú. El incidente fue revelado por un grupo de ciberseguridad, que informó sobre la publicación en línea de una muestra de un millón de registros pertenecientes a clientes peruanos.

El atacante, identificado como «Dedale», afirma haber obtenido acceso a aproximadamente 22 millones de registros de clientes. Es importante señalar que un solo cliente puede tener múltiples registros, por lo que esta cifra no necesariamente representa 22 millones de individuos afectados. La muestra filtrada incluye información sensible como nombres completos, números de identificación nacional, números de teléfono móvil, planes de servicio y actualizaciones de estado.

El cibercriminal ha exigido una suma de 1,500 dólares como rescate para no divulgar el resto de la información obtenida. Esta cantidad es notablemente baja en comparación con las demandas habituales en casos similares, lo que ha generado inquietud sobre las motivaciones y la veracidad del ataque.

Este incidente ocurre poco después de que la empresa vendiera su filial en Perú a una compañía argentina por aproximadamente 900,000 euros. La venta fue parte de una estrategia para enfocarse en sus mercados principales y reducir su presencia en América Latina.

Las autoridades de la empresa han confirmado que están investigando la supuesta brecha de seguridad y que la muestra publicada corresponde a datos de clientes en Perú. Hasta el momento, no se ha determinado si los datos de clientes en otros países también han sido comprometidos.

Este no es el primer problema de seguridad al que se enfrenta la empresa. En enero de 2025, sufrieron un ciberataque que llevó a la extracción de 2.3 gigabytes de información. Además, en mayo de 2024, se examinó una posible fuga de datos que afectó a 120,000 clientes y trabajadores, aunque se confirmó que no se expusieron datos críticos como cuentas bancarias o contraseñas.hipertextual.comcincodias.

La empresa ha reiterado su compromiso con la seguridad de los datos de sus clientes y ha asegurado que está tomando todas las medidas necesarias para investigar y mitigar el impacto de este incidente. Se espera que las autoridades pertinentes también participen en la investigación para determinar el alcance total de la brecha y prevenir futuros ataques.

Este caso subraya la creciente amenaza que representan los ciberataques para las empresas y la importancia de implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información de los clientes. La situación continúa desarrollándose, y se espera que se proporcionen más detalles a medida que avance la investigación.

Por Mariana Bello Fermín

Puede Interesarte